L
Lastre: conjunto de utensilios que sirven para añadir peso a un ejercicio (además del propio peso corporal). Hay muchos formatos: discos, chalecos, tobilleras… Hace unos años habĂa cierta disputa con este tema, donde los más puristas condenaban el lastre bajo la premisa de que el Street Workout se debĂa entrenar con el propio peso del atleta. A mi parecer (y al de muchos, por suerte), es un punto de vista cerrado y limitante, ya que el lastre favorece mucho al progreso en esta disciplina en ciertos momentos, aun sin ser indispensable.
“Limpio”: se dice que un ejercicio es limpio cuando la técnica es perfecta o, cuanto menos, bien pulida. También se suele usar en los combos, para decir que se han logrado conectar distintos trucos con fluidez. Cuando no es «limpio», se acostumbra a decir que falta limpieza, no se suele utilizar «sucio». En un deporte como el Street Workout donde se prima la buena forma en los ejercicios ante todo, escucharás bastante este término.
M
Macronutrientes: son sustancias que se encargan de proporcionar energĂa, con la que construir y reparar estructuras orgánicas, llevar a cabo procesos metabĂłlicos y facilitar el crecimiento, entre otras funciones. Los principales macronutrientes son las grasas, las proteĂnas y los carbohidratos. Es importante tener runa buena distribuciĂłn de los tres macronutrientes en nuestra dieta, para no tener carencias en ninguno.
Magnesio: producto que sirve para reducir el sudor de nuestras manos y, en consecuencia, mejorar el agarre a la hora de entrenar. No sirve de protecciĂłn para los callos, ni nada por el estilo. Es muy comĂşn en escaladores y puedes encontrarlo en formato lĂquido o en polvo. Una vez empieces a usarlo, no podrás dejarlo, piĂ©nsalo bien. Bromas a parte, el magnesio es muy Ăştil y es una compra indispensable si tienes pensado entrenar enserio. Si te encuentras sin Ă©l y ningĂşn compañero tuyo tiene, puedes apañarte con algo de arena para salir del paso.
Metabolismo: proceso compuesto por las distintas reacciones quĂmicas que se dan en las cĂ©lulas de cualquier organismo vivo. Es el encargado de procesar la energĂa que obtenemos gracias a los alimentos y que nos permita realizar cualquiera de nuestras actividades. A su vez, se divide en anabolismo y catabolismo.
Metabolismo basal: medida con la que se mide el gasto calĂłrico de una persona estando en reposo. Para calcular el consumo de calorĂas diario, se debe añadir el gasto derivado del ejercicio fĂsico. Como es lĂłgico, el metabolismo basal depende de cada persona, aunque generalmente no varĂa tanto como se cree. Por este motivo, debe dejarse de usar como excusa a la hora de adelgazar, porque todos podemos lograrlo y nuestro metabolismo no supone una barrera que marque la diferencia.
“Minicut”: definiciĂłn moderada, tanto en tiempo de ejecuciĂłn como en restricciĂłn de calorĂas. Se acostumbra a utilizar para eliminar un exceso de grasa pequeño, proveniente de una fase de volumen. Es un proceso interesante y Ăştil, ya que te permite enlazar las diferentes fases de volumen sin tener que pasar por una definiciĂłn larga. Por si fuera poco, es tan corto el perĂodo de tiempo que te ahorras muchos de los problemas que te da la definiciĂłn a la larga. Si este se alarga, deja de tener sentido la expresiĂłn y lo que estarĂas haciendo es definir.
N
“Natty” (natural): Se dice que alguien es natural cuando no ha consumido sustancias prohibidas (generalmente anabolizantes). Aprovecho para matizar que la suplementaciĂłn es completamente válida y alguien no deja de ser natural por consumir batido. Si estás interesado en saber con quĂ© sustancias dejarĂas de ser un atleta natural, puedes echarle un vistazo a la lista de la WADA.
O
No existen definiciones hasta la fecha.
Deja tu comentario